Soy Ariel de Gatica, profesor de yoga con más de 9 años de experiencia y práctica. Tengo miles de horas de formación certificada en yoga, miles más en anatomía, biomecánica y readaptación deportiva, y miles de horas más de formación no reglada ni certificada, que suele ser la que acaba marcando la diferencia.
Como tantas personas he pasado por la situación de estudiar muchas certificaciones en las que el tema de la anatomía se pasaba por alto o, peor aún, se enseñaba de forma completamente errónea y negligente.
Cuando hablamos de estos temas, hablamos de nuestro cuerpo o el del cuerpo de nuestros alumnos, y hablamos de su salud. No es algo a tomarse a la ligera.
Por eso llevo años estudiando el funcionamiento del cuerpo y su movimiento durante la práctica de yoga. Aparte de las formaciones que he cursado, puedo decir que he ganado mucha experiencia en aplicar todo esto en el día a día, en mi práctica y en mis clases.
Dar más de 5000 horas de clases durante estos años marca la diferencia en lo que a tratar distintos cuerpos y distintas anatomías se refiere.
Mi trabajo en clases de yoga terapéutico, orientado sobre todo a rehabilitación y en contacto directo con profesionales sanitarios también ha supuesto una fuente inagotable de entendimiento y perfeccionamiento de estos conocimientos.
Con el tiempo he entendido que un conocimiento en anatomía por sí mismo no sirve de mucho, al menos no en yoga, y que la clave está en complementar esto aplicando los conocimientos de la biomecánica para poder desarrollar unas herramientas puramente prácticas y 100% aplicables en situaciones reales.
Aplicar la biomecánica al yoga no se trata de curar nada, si no de entender, prevenir lesiones, molestias o desgastes innecesarios, y ser más eficientes en el control de nuestra práctica.
Hoy, después de mucha práctica, experiencia y estudio he decidido lanzar estas primeras jornadas gratuitas para ayudar a quienes están en esa misma tesitura y quieren tomarse en serio el yoga, porque así es como realmente se notan sus beneficios.
En la esencia de la práctica de yoga está el control de la misma, y para poder controlar hay que conocer primero. Se que entiendes esto igual que yo, y estoy seguro de que tomarás acción para descubrirte y dominar tu práctica.